LA VOZERIA

Top Menu

  • Attribution
  • Blog
  • Blog Template
  • Contact
  • Home
  • Home Default
  • Home II
  • Home III
  • Home IV
  • HomePage
  • Homepage V
  • La Chaya de Putaendo 2024 supera todas las expectativas
  • La Chaya de Putaendo 2024 supera todas las expectativas
  • My Account
  • My Account
  • Our Amazing Team
  • Page Background Header
  • Page Fullwidth
  • Page Left Sidebar
  • Page Right Sidebar
  • Pagebuilder Demo
  • Sample Page
  • Shop
  • Shop
  • Shortcode with sidebar
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Shortcodes Fullwidth
  • Typography

Main Menu

  • INICIO
  • PROVINCIAS
    • Valparaíso
    • Los Andes
    • San Felipe
    • Quillota
    • Marga Marga
    • Petorca
    • San Antonio
  • OPINIÓN
  • REGIONAL
logo
  • INICIO
  • PROVINCIAS
    • Valparaíso
    • Los Andes
    • San Felipe
    • Quillota
    • Marga Marga
    • Petorca
    • San Antonio
  • OPINIÓN
  • REGIONAL

Blog Post Gallery

By La Vozería
marzo 13, 2016
174
0
Share:
Share:
Next Article

Gallery 2 Columns

Related articles

También puedes leer

  • Portada, Regional, Valparaíso

    Estudio corrobora alarmante presencia de coliformes fecales en la costa de Valparaíso

    julio 18, 2023
  • Aconcagua, Los Andes, Portada, Regional

    Municipio de Los Andes decreta duelo comunal por muerte de concejal Mauro Mura

    octubre 4, 2023
  • Hijuelas, Portada, Regional

    Contraloría detecta millonarios pagos Improcedentes en Municipalidad de Hijuelas

    abril 25, 2024
  • Portada, Regional, Valparaíso

    Senador Lagos Weber confirmó su voto por el “Apruebo” en plebiscito de salida

    julio 5, 2022

Tweets by lavozeria

LaVozeria.cl

lavozeria.cl

lavozeria.cl

DGA Monitorea Calidad De Aguas Superficiales De La DGA Monitorea Calidad De Aguas Superficiales De La Cuenca Del Río Aconcagua

La Dirección General de Aguas del MOP comenzó a monitorear la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de la calidad de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Aconcagua. Esta norma establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.                                                                  Este nuevo instrumento de gestión ambiental está vigente desde su publicación en el Diario Oficial el 22 de febrero de 2023, por lo que la DGA elaboró el programa de monitoreo en base a 16 áreas de vigilancia distribuidas en toda la cuenca y con 29 parámetros de medición.                                
El director regional de Aguas del MOP Valparaíso, Camilo Mansilla, sostuvo que “es importante contar con esta norma, en cuya formulación la DGA participó activamente con el Ministerio de Medio Ambiente. Con el análisis de los datos obtenidos la Superintendencia de Medio Ambiente evaluará el cumplimiento de la norma e informará al ministerio de Medio Ambiente, el que finalmente definirá el estado ambiental en que se encuentran las aguas superficiales de la cuenca y determinará si es necesario generar algún plan de acción en base al estado de salud de las aguas. Esta es la forma en que opera la Norma Secundaria de Calidad Ambiental”.                        
La DGA comenzó este mes de mayo el monitoreo del período de otoño, ya que la norma establece una frecuencia estacional de 4 veces al año.
LLAMAN A JUNTAR FIRMAS PARA PEDIR QUE GOBIERNO NO LLAMAN A JUNTAR FIRMAS PARA PEDIR QUE GOBIERNO NO ACEPTE RENUNCIA DE EX DELEGADA DE SAN FELIPE 

Corporación Féminas de Aconcagua, esta llamando a recolectar 10.000 firmas, para pedir al Gobierno que no acepte la renuncia de la ex Delegada Presidencial Maricel Martínez Vicencio, argumentando que la abogada; "nunca ha estado en el registro de deudores de pensión alimenticia.", tema que a la postre habría originado la inesperada renuncia de quien representó en los últimos cuatro meses al Gobierno del Presidente en la Provincia de San Felipe.

Maria Alejandra López, Presidenta de Feminas Aconcagua, que en este caso no comparten en este caso se hayan usado  temas personales de la ex Delegada ; "que como familia los tiene superados,  y que no se haya cuestionado o evaluado por su trabajo y desempeño profesional como máxima autoridad provincial."
ANUNCIAN CIERRE PASO LOS LIBERTADORES Ante el pron ANUNCIAN CIERRE PASO LOS LIBERTADORES
Ante el pronóstico del ingreso de un sistema frontal a la zona,  la Delegación Presidencial de Los Andes, informó que en coordinación con las autoridades argentinas se decidió de manera preventiva cerrar el Paso Fronterizo Los Libertadores al tránsito de todo tipo de vehículos este domingo 21 de mayo desde las 14 horas.
CARABINEROS DE VALPARAÍSO DETIENE A SUJETO POR EL CARABINEROS DE VALPARAÍSO DETIENE A SUJETO POR EL DELITO TRÁFICO DE DROGAS QUE MANTENÍA CUATRO ÓRDENES VIGENTES

En el marco de los servicios preventivos y la búsqueda de personas que mantienen órdenes vigentes, Carabineros de la Sección OS-9 Valparaíso detuvieron a un sujeto que era requerido por la justicia tras mantener cuatro órdenes vigentes por los delitos de robo, hurto, lesiones y tráfico en pequeñas cantidades, el que intentó deshacerse de un banano con diversas evidencias que lo asociaban al ilícito lanzándolo al interior de su domicilio en Recreo previo a ser fiscalizado. 

Por lo anterior, se gestionó con el Ministerio Público una orden de entrada y registro, diligencia que permitió dar con el hallazgo de 229 gramos de clorhidrato de cocaína, 9 gramos de Marihuana, 710 miligramos de ketamina, dos pistolas a fogueo adaptadas para el disparo y elementos conocidos para la dosificación de drogas.

Al ser informado del hecho, el fiscal de turno dispuso que el detenido con 35 reiteraciones por diversos delitos quedara a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para su respectivo control de detención.
DIPUTADO SÁNCHEZ CRITICA BAJOS ÍNDICES DE VIÑA DIPUTADO SÁNCHEZ CRITICA BAJOS ÍNDICES DE VIÑA DEL MAR EN ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA DE LA CCHC Y UC

El diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, se refirió al estudio que realizó la Cámara Chilena de la Construcción junto con la Universidad Católica sobre la calidad de vida de 99 comunas chilenas en el presente año, medición en la cual la ciudad de Viña del Mar cayó considerablemente en sus índices.

Este estudio evalúa condiciones de las comunas en factores: laborales, ambientales, de negocios, conectividad y movilidad, condiciones socioculturales como educación, pobreza multidimensional, así como vivienda y entorno. Todas cuestiones que dependen del Gobierno Regional, de las distintas seremis y también de las municipalidades.

Para el parlamentario republicano esta es una verdad que estaba quedando a la vista hace mucho tiempo: «La ciudad enfrenta dificultades, pero nunca habíamos llegado a este nivel. Mientras 22 comunas subieron en su nivel y otras 65 lo mantuvieron, 12 comunas entre ellas Viña del Mar empeoraron».

Pese a este mal resultado de la Ciudad Jardín, para el legislador representante del Distrito 7, este es un problema, pero también un desafío para la ciudad: «Necesitamos una mejor gestión, mejorar el nivel en el Gobierno Regional y también en la Municipalidad. Aquí ya no sirve justificarse en gestiones anteriores, hay que preocuparse de cómo mejoramos hoy día, trabajando junto con la gente con las organizaciones vecinales, mejorando la atención en servicios públicos como el TransValparaíso, como el Hospital Gustavo Fricke y los distintos servicios de salud de la ciudad, además de atraer a empresas privadas para que haya más pega y mejorar nuestras escuelas públicas»

 «Todo eso es posible, solo hay que cambiar la mano», concluyó el diputado Sánchez.
PAREJA FUE DETENIDA CON MÁS DE 2 KILOS DE MARIHUA PAREJA FUE DETENIDA CON MÁS DE 2 KILOS DE MARIHUANA GRACIAS AL OLFATO DEL AGENTE CANINO FROSTY

•	Imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía La Calera y pasaron a control este jueves 

Los servicios preventivos que Carabineros del OS7 Valparaíso desarrollan en la ruta permitieron nuevamente sorprender a un sujeto que trasladaba droga, incautando 2,6 kilos de marihuana elaborada equivalentes a más de 5000 dosis que podría haber generado ganancias ilícitas cercanas a los 15 millones de pesos.

Esta iniciativa de control que se desarrolla con el objetivo de evitar que organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas trasladen las sustancias ilícitas que se comercializan en la zona fue apoyada con el olfato de Frosty del emblema Verde durante la mañana de este miércoles.

Con ello, la mañana del pasado miércoles tras fiscalizar a los ocupantes de un bus interprovincial empresa de la Pluss Chile que viajaba hacia Santiago se detuvo a una pareja que llevaba en un bolso oculta la droga. 

La pareja de imputados, provenientes de la comuna de los Vilos quedó a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera por el delito de tráfico de drogas y serán presentados en audiencia de control de detención este jueves.
CARABINEROS SACÓ DE CIRCULACIÓN CERCA DE 10.630 CARABINEROS SACÓ DE CIRCULACIÓN CERCA DE 10.630 DOSIS DE DROGA EN PUTAENDO: UN DETENIDO

•	El imputado mezclaba las distintas razas de marihuana para generar así algunas con sabor y olor que dificultaran el ser percibidas al expeler aroma. 

Gracias a denuncias anónimas y las diligencias investigativas desarrolladas por Carabineros del OS7 Aconcagua se logró incautar cerca de 86 millones de pesos en marihuana elaborada, plantas de la droga y semillas de distintas razas del género cannabis, las que eran vendidas por un sujeto a través de las redes sociales hace más de un año, encontrando más de diez tipos distintos de la sustancia.

Lo novedoso es que además el imputado se dedicaba a la mezcla de éstas en su casa para crear nuevas razas. Algunas tenían un valor más elevado de lo habitual, ya que tenían el nombre de frutas siendo más fuertes en su efecto y con la particularidad de que emanaban olor a éstas al momento de su consumo. Se encontró de banana, limón, entre otros, lo que dificultaba detectar su presencia al ser consumida en lugares públicos.

El procedimiento policial ocurrió en la comuna de Putaendo logrando sacar de circulación en total 4,3 kilos de marihuana elaborada, 76 plantas del género cannabis, dos comprimidos de MDMA, más de 10 tipos distintos de marihuana y otras evidencias asociadas al ilícito. El imputado pasó a control de detención este martes.
INCAUTAN MUNICIONES EN “PELOTAZO” LANZADO A LA INCAUTAN MUNICIONES EN “PELOTAZO” LANZADO A LA CÁRCEL DE SAN ANTONO

En  total fueron nueve las municiones requisadas por personal uniformado del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio. Los cartuchos fueron arrojados el pasado viernes desde el exterior de la unidad penal. El hecho ocurrió cerca de las 16:30 horas del viernes cuando el gendarme ubicado en uno de los puestos de vigilancia se percató del lanzamiento de un objeto extraño, procediendo a dar aviso vía radial y permitiendo que se activara el respectivo protocolo de seguridad. Instantes más tarde personal de turno encontraba en la línea de fuego un envoltorio, en cuyo interior se encontraban cuatro proyectiles de calibre .44mm, cuatro proyectiles de calibre 9mm y un proyectil de calibre .22.

El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Gajardo, relevó el exitoso procedimiento; “Destacar el trabajo continuo del personal de Gendarmería. El estar atento a sus puestos de vigilancia pudo cristalizar el decomiso de esta munición, que, sin duda, iba a poner en riesgo la seguridad de la unidad, de los internos y del propio personal”.

Posteriormente, y en base a información que contenía el mismo envoltorio, se decidió efectuar un procedimiento de registro y allanamiento en uno de los colectivos del recinto penitenciario. En la ocasión se lograron requisar: teléfonos celulares, armas punzocortantes y licor de fabricación artesanal.

De lo incautado se informó al fiscal de turno, quien ordenó que fuese personal de Carabineros quien realizara el levantamiento de las especies.

DROGA

De igual forma, cerca del mediodía de este lunes se logró interceptar un nuevo lanzamiento. Esta vez el objeto quedó alojado en el techo de un de los colectivos y fue retirado por un gendarme. Al momento de revisarlo se encontraron: 24 envoltorios con una sustancia de color ocre. La prueba de campo ordenada por el fiscal de turno determinó que se trataba de pasta base de cocaína.
FENATS NACIONAL ÁREA ACONCAGUA DENUNCIA PREOCUPAN FENATS NACIONAL ÁREA ACONCAGUA DENUNCIA PREOCUPANTE SITUACIÓN ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL DE LLAY LLAY

Con la consigna “Basta de pinturas de frontis, mayor inversión en infraestructura”, dirigentes de la Fenats Nacional y de base, expresaron su preocupación por las condiciones estructurales del hospital San Francisco de Llay Llay, luego que se conoció informe de Evaluación Estructural al recinto realizado por la Ingeniera Civil, Pamela Lazo, donde se concluye que existe riesgo para quienes utilizan como espacio físico áreas con dificultades a la vista.

Las dirigentes de base Fenats del hospital San Francisco, Jessica Moraga y Lissete Abalos, sostuvieron que es preocupante debido a que por años como organización gremial han expresado las necesidades al Servicio de Salud Aconcagua, encabezado la Directora Susan Porras; “y no hemos sido escuchados oportunamente, entregando sólo algunas soluciones que no logran satisfacer los requerimientos reales de infraestructura del establecimiento.”

Por su parte el vocero Aconcagua de la Fenats Nacional, Daniel Bartch, sostuvo que como organizaciones sindicales no pueden estar minimizando estas situaciones; “y salir apoyando llamados a la tranquilidad de la comunidad, ya que si bien las áreas se encuentran clausuradas no es posible determinar en este momento el nivel de riesgo que esto podría ocasionar para los trabajadores y los usuarios que continuamente asisten al establecimiento. Se requiere que la autoridad se haga presente y responsable en el establecimiento junto a los referentes del área para enfrentar la situación correspondiente, ya que actualmente no existe certeza de la real magnitud del problema, esto una vez más muestra la mala gestión del Servicio de Salud para invertir en mejoras de infraestructura de las dependencias de salud de la red asistencia y deja expuesto a quienes con motivación, convicción y perseverancia hacen más constructiva la salud pública.”
Cargar más Síguenos
© Copyright LAVOZERIA. Todos los derechos reservados.